
Impulsa tu estructura digital con una SD WAN segura
SD WAN
Security
UX
Son muchas las organizaciones que están adoptando la SD WAN, atraídas por el tremendo potencial de esta tecnología para agilizar, simplificar y potenciar sus redes, así como por su capacidad para ofrecer una experiencia de conectividad excelente y sólida a todos los empleados allá donde estén.
Dicho acrónimo, acuñado por Gartner, hace referencia a un marco transformacional de servicios de seguridad en el que convergen la seguridad basada en la nube y la de red. La popularidad del SASE está directamente relacionada con lo útil que resulta para quienes necesitan proteger datos importantes que están distribuidos en diversas plataformas de la nube. También se está revelando como un recurso clave para los empleados que tienen que conectarse de forma segura a aplicaciones desde cualquier lugar y mediante todo tipo de dispositivos.
En este vídeo se detallan las características y el funcionamiento de la tecnología.
En estos momentos, las organizaciones tienen que tomar la decisión de adquirir e instalar sus propias soluciones de SD WAN seguras o dejar la gestión de esta tecnología en manos de un proveedor. Pero más importante que esa decisión es asegurarse de no perder el tren tecnológico, sobre todo teniendo en cuenta que las empresas más punteras ya disfrutan de las ventajas de contar con enfoques nuevos y mejorados en términos de seguridad de red. Para quienes ya están en vías de lograr una implantación de SD WAN segura, en 2023 tendrán la oportunidad de dar un paso de gigante y sacar todo el provecho posible a los avances que se están produciendo en este campo. Para aquellos que no terminan de arrancar, es hora de ponerse manos a la obra.
Todo lo que tienes que saber sobre SD WAN seguras de cara a 2023
1. Lleva tu seguridad a otro nivel

A lo largo de los próximos 12 meses, las organizaciones tendrán que afrontar diversos retos relacionados con su enfoque en cuanto a redes y con la seguridad de dichas redes. Según la firma de analistas IDC, estos retos supondrán una «avalancha de cambios». No soplan vientos favorables para la economía y tanto las fuerzas geopolíticas como las sociales parecen confabularse para echar por tierra los planes de transformación digital, ya de por sí mermados por la epidemia de COVID-19.
Además de estos factores macroeconómicos, los departamentos informáticos se enfrentan a la escasez de profesionales cualificados y tendrán que lidiar con un perímetro de red cada vez más fluido. Nunca antes se había producido una exposición tan alta a riesgos de ciberseguridad, algo que tenemos que «agradecer» al incremento desmesurado de las amenazas —a menudo respaldadas por los Estados—, como por ejemplo los ataques de DDoS o las extorsiones vía ransomware.
Por eso debemos preguntarnos cuál es el precio de no contar con un marco de seguridad que proteja toda la red. En términos puramente monetarios, IBM ha declarado que el coste medio de las brechas de seguridad en 2022 fue de 4,35 millones de dólares. Además, en el 60 % de los casos estas brechas conllevaron un incremento del precio de productos y servicios. Pero la cosa no acaba ahí: es necesario mencionar los efectos negativos en la productividad, los costes de intervención o de recuperación, las consecuencias para la reputación, las sanciones o incluso los juicios.
Una SD WAN segura es básica para ayudar a los CIO a gestionar la incertidumbre y las problemáticas actuales y para proteger las infraestructuras digitales que sustentan y hacen avanzar a las empresas. Pero esto no se da por arte de magia: hay que tomar ciertas medidas. Las empresas que ya están concienciadas de la importancia de la SD WAN y del SASE y se han propuesto adoptar dichas tecnologías, no pueden arriesgarse a depender de inversiones obsoletas.
Las SD WAN tienen que evolucionar y desarrollarse para ofrecer un conjunto de funciones más rico y más integrado. Será necesario que las soluciones de red y de seguridad converjan a un nivel más profundo para ayudar a las organizaciones a cumplir con sus responsabilidades normativas y con los criterios de ESG (Enviroment, Social and Governance), de modo que puedan ofrecer a su personal recursos con los que incrementar la productividad y sean capaces de competir en el ecosistema digital con más garantías.
La última solución Gateway SASE de Colt consiste en una tecnología SASE integrada que combina las SD WAN con características de borde de servicios de seguridad (SSE). Esta nueva solución se ha diseñado pensando en empresas que operan a nivel mundial y se basa en Versa SASE y Versa Secure Web Gateway. Brinda a las organizaciones protección contra el malware y contra otras amenazas, y les proporciona información al instante para la gestión de políticas. Por si eso fuera poco, también ayuda a mitigar las dificultades del usuario final a la hora de acceder de forma segura a aplicaciones basadas en la nube.
Si quieres más información sobre la colaboración entre Colt y Versa, puedes ver la grabación de uno de los seminarios web o consultar las novedades relativas a ciberseguridad y protección en nuestro manual sobre DDoS.
2. Tus usuarios trabajarán mejor con una SD WAN segura

Hay otras situaciones en las que puede hacer falta que las SD WAN seguras se adapten a nuevos requisitos. Cuando hace unos seis años empezó a ponerse de relieve que convenía adoptar la SD WAN, se concibió como una solución que, ante todo, beneficiaría a los equipos de TI y a los administradores de redes que han de gestionar la complejidad y los costes de las inversiones heredadas, ya que se trataba de una manera de optimizar el tráfico a través de MPLS y de conexiones basadas en IP. Los empleados de las sedes o de las sucursales, trabajaran o no «sobre el terreno», no estaban en la agenda más inmediata.
Sin embargo, las prioridades han cambiado. A medida que más empresas adopten la SD WAN, será primordial perfeccionar y mejorar la experiencia de usuario. Uno de los principales objetivos será establecer accesos seguros y transparentes a las aplicaciones más importantes de la nube para garantizar que todos los empleados dispongan de los mismos recursos, independientemente de su ubicación geográfica o del dispositivo que usen. La tecnología ya no se circunscribe al data centre, sino que mejora la vida de los usuarios allá donde estén, ya sea en una tienda o teletrabajando. El borde de la red toma los recursos de la «sala de máquinas» de las empresas y los acerca a los usuarios.
La próxima generación de SD WAN seguras supondrá el camino más directo a las aplicaciones basadas en la nube. Al mismo tiempo, las actualizaciones basadas en SASE proporcionarán funciones de seguridad como firewalls orientados a aplicaciones, prevención de accesos no autorizados, filtrado de URL u otros recursos para la gestión unificada de amenazas que permitirán a las organizaciones transicionar hacia un modelo de seguridad descentralizado. Contar con una mayor visibilidad del tráfico a nivel de red y de aplicaciones ayudará a priorizar las aplicaciones, con lo que se mejorará la experiencia del usuario final.
El futuro del SASE pasa por un enfoque de «confianza cero». Se trata de sustituir la confianza implícita de los modelos de red heredados por niveles adaptativos de confianza y de riesgos en continua evaluación y basados en identidades, algo fundamental para garantizar la calidad de la experiencia de los empleados que teletrabajan. Las arquitecturas «como servicio» brindarán servicios de alto rendimiento y resilientes que se adaptarán de manera dinámica a las necesidades del usuario final.
Estamos en los albores de un enfoque mucho más convergente a la hora de combinar el uso de la SD WAN y el SASE. No obstante, esto obligará a los CIO a buscar una forma de abordar las complejidades asociadas, sobre todo si pensamos en los malabarismos que ya tienen que hacer para gestionar soluciones provenientes de varios proveedores.
En el «Informe sobre la nube, 2022» de Colt se ahonda en muchas de estas cuestiones. Descárgalo para saber cómo afrontaron los CIO los diferentes obstáculos relacionados con la nube y las aplicaciones.
3. La cuestión de la gestión de proveedores

En una encuesta reciente que analizaba entornos SD WAN y SASE, el Metro Ethernet Forum (MEF) concluyó que el mayor reto a la hora de implantar estas tecnologías radica en lo complejo que resulta gestionar y operar soluciones de varios proveedores. También se pusieron de relieve los problemas derivados de la integración de las opciones de seguridad y las definiciones de la GNS de «extremo a extremo». Las arquitecturas de SD WAN seguras traían consigo no pocos quebraderos de cabeza a la hora de reforzar la seguridad en entornos complejos.
La implantación de una estructura que de verdad sirva de impulso a tu empresa requiere de la estrecha colaboración entre los distintos socios. A los CIO y a los administradores de redes les conviene dejar estos procesos tan complejos en manos de otros para poder centrarse en lo que mejor saben hacer: emplear la tecnología para añadir valor a sus organizaciones.
La SD WAN segura se puede implantar de muchas formas distintas y ofrece todo un mundo de ventajas. Aun así, no es deseable que la gestión de todas esas opciones frene los objetivos comerciales que llevan a las empresas a servirse de estos mismos recursos. Por eso, si trabajas con un solo punto de contacto y con un socio que sepa cómo orientarte, ya no tendrás que preocuparte de esas complicaciones. Podrás delegar y dejar sea otro quien diseñe, implante y gestione tu solución SD WAN.
Colt ofrece consultas individuales y personalizadas a cargo de equipos especializados en sus talleres de innovación. Haz ya tu reserva.
¿Qué podemos esperar de la SD WAN en el futuro?
La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (AA) empiezan ya a incorporarse a las SD WAN para ofrecer toda una serie de ventajas de última generación.
Tienes más información sobre la colaboración de Colt e IBM en torno a la SD WAN segura, que dio lugar a una solución inteligente de producción, en nuestro Laboratorio de Industria 4.0 del Reino Unido.
Dale a tu negocio el impulso que necesita con una de las soluciones de SD WAN segura de Colt y haz que 2023 sea el año en que quede atrás la competencia. Protege tus datos, facilita a tu personal los recursos necesarios y deja que Colt construya un entorno digital seguro que haga avanzar a tu empresa.
Colt se ha propuesto transformar el mundo gracias al poder de la conectividad. Colt IQ Network conecta a más de 1000 data centres en los centros de negocios más importantes de Europa, Asia y Norteamérica, con más de 31 000 edificios on-net, aunque esta cifra no para de crecer.
Ponte hoy mismo en contacto con Colt y lleva tu SD WAN segura a otro nivel.
[1] Gartner, Magic Quadrant for SD-WAN, Jonathan Forest, Naresh Singh, Andrew Lerner, Karen Brown, 12 September 2022
[2] Gartner, “Market Insight: CSPs Must Augment Managed SD-WAN Services With Managed SASE”, Gaspar Valdivia, 18 May 2022
GARTNER is a registered trademark and service mark of Gartner, Inc. and/or its affiliates in the U.S. and internationally, and MAGIC QUADRANT is a registered trademark of Gartner, Inc. and/or its affiliates and are used herein with permission. All rights reserved.