Movilidad y Tecnología en Banca

La banca se mueve al móvil y a las tecnologías de movilidad

Es un hecho: las sucursales físicas poco a poco están dejando paso a unas  soluciones tecnológicas más demandadas. Un paso más hacia la Transformación Digital de nuestra vida, que ahora atañe a uno de los sectores con más solera del mundo contemporáneo: la banca.

La generación millenial, además de destacarse como la más numerosa (nacidos entre 1980 y 2000[1]), lleva unos años marcando las tendencias de consumo de la sociedad en general y guiando los destinos de las empresas tecnológicas. El 94% de ellos tienen un smartphone y se sienten más cómodos con la tecnología. Para ellos operar a través del móvil, una web, el correo electrónico, aplicaciones o incluso wearables resulta pan de cada día y se ha transformado en su ecosistema natural.

En 2015, en España operaban hasta 83 compañías de las denominadas Fintech, que facturaron más de 1.400 millones de dólares en todo el mundo. Cifras que siguen aumentando y que están marcando la tendencia del futuro para la banca (no hay más que ver las últimas rondas de financiación que han levantado algunas de estas empresas). Sin duda el foco ha cambiado, ya no es suficiente con realizar aplicaciones o webs móviles de banca que te faciliten realizar gestiones sencillas, sino que las ofertas son cada vez más sofisticadas. Asesoría financiera, préstamos, pagos móviles, crowdfunding, microtransferencias, hábitos de gasto, cotizaciones en bolsa e incluso gestores de patrimonio móviles; todas ellas son operaciones que se empiezan a realizar en cualquier sitio desde un teléfono móvil.

Estas operaciones suponen nuevos retos para la banca tradicional, por un lado la ciberseguridad y por otro la tecnología y la velocidad de conexión. Los datos bancarios resultan los más jugosos para los miles de piratas informáticos que están pululando por las redes a la caza de ellos, por lo que las medidas de seguridad móviles tienen que ser casi perfectas y actualizarse a alta velocidad. Hablamos de cosas como la localización de servidores, encriptación de datos o la verificación de credenciales. En cuanto a la tecnología y la velocidad de conexión, éstas se deben adaptar a las necesidades del usuario. Desde Colt apostamos por políticas Bring Your Own Device y prestamos servicios personalizados para cada cliente, con portales autogestionables en cuanto a la velocidad de conexión y el ancho de banda que puedan ser necesarios. Lo vital en este punto es encontrar la perfecta mezcla entre velocidad y experiencia del usuario para que la realización de tareas bancarias sea segura, eficaz y fluida, allá donde se realicen.

[1] https://www.goldmansachs.com/our-thinking/pages/millennials/index.html

Portrait of young urban Asian businessman talking on smartphone and is carrying backpack on one shoulder while commuting in the city

Make Do

24 May 2016

Recent blog posts

Colt completa con éxito una prueba de cifrado cuántico a través de toda su red óptica

Colt Technology Services, la empresa global de infraestructura digital, ha terminado con éxito una prueba de cifrado seguro ...
Continue Reading

Colt es socio de servicios de nivel avanzado de Amazon Web Services (AWS)

Colt reconoce que cada migración a la nube es única, aunque suelen enfrentar desafíos comunes. Estos retos incluyen ...
Continue Reading

La mujer en el sector de las telecomunicaciones: Entrevista a Nerea Uriarte

En el Día Internacional de la Mujer, Redes&Telecom ha entrevistado a Nerea Uriarte, Strategic Alliance Account Manager en ...
Continue Reading